Mostrando entradas con la etiqueta bruegel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bruegel. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

El Ciudadano


El fin de semana recién pasado tenía mucha hambre y más sed que nunca, los últimos acontecimientos de vida me tenían en la privacidad de mi hogar ocultando un asqueroso y diabólico derrame ocular que espantaba a las personas.

Así que dijimos junto a mi compañero de birras, que debíamos calmar tensiones y nos dirigimos hacia El Ciudadano que queda en la calle Seminario casi llegando a Santa Isabel.

El lugar estaba lleno, había espera, pedí una mesa en fumadores y nos llevaron a un laaaaargo sillón rojo donde cómodamente nos sentamos.
Ir al El Ciudadano no fue una casualidad, ya sabíamos que tiene una variada carta de cervezas artesanales e importadas.

Sin más vueltas que darle al asunto, pedimos la carta, que es bastante variada, lamentablemente, las artesanales "famosas" (Kross, Mestra....etc) ya me no me hacen brillar los ojos, aunque Kross 5 es de mi favoritas, pero en fin, como de innovar se trata la cosa, me atreví con una belga.

Tripel Karmeliet, es de trigo, cebada y avena, tremenda cerveza.

Su color es un bello ámbar, su aroma complicado, pues mi carencia de conocimientos no me permite identificar toda esa explosión de aromas, solo puedo decir que era dulce, el sabor es otra cosa, afrutado, cítrico.

Muy fresca, y tiene una espuma eterma que parece merengue, espectacular. 8,2º.

Le agradezco a los monjes carmelitas que en 1680 crearon esta receta tri-cereal.


Bruegel, de la que ya he posteado en otras ocasiones, pero es que al lado de la anterior era una afligida cerveza.


Kwak, mi hermano ya me había hablado de esta cerveza, de la cual encuentras el formato de medio en algunos supermercados.

Belga también, es de las fuertes.
Tiene un aroma como a flores, su color es rojizo, y su sabor maltoso y frutado.

Esta tiene 8,4º y es de los mismos que hacen la Tripel.

La carta de comidas es extensa y para todos los gustos.
Tablas, pastas, pizzas, todo en generosas porciones.

Pedimos una pizza con cosas exóticas tales como nueces, manzana gratinada (digo exótico pues jamás se me habría ocurrido ponerle eso a mis pizzas) muy buena.

Si vas con 3 amigos sin hambre, alcanza demás. Con hambre, alcanza para 2.

Seguimos con Guayacán, en su versión Pale Ale, ya la había probado en el Oktoberfest. Esta es una cerveza elaborada en el Valle del Elqui.
Es dulce y de color dorado, me gusta, con 5º, me pareció bastante amarga.

Puse esta foto pues la etiqueta es muy bonita y en mis fotos no se aprecia.

Como dato rosa, les cuento que el Guayacán o Palo Santo es un arbusto endémico del Valle Central de Chile y que la destrucción y sobreexplotación del bosque esclerófilo ( los árboles y arbustos de hojas duras y muy verdes como el quillay, peumo, litre) ha reducido fuertemente su existencia, que pena, pues muy bonito.


Y ya terminada la jornada nos fuimos a casa bajo la lluvia haciendo S, pensando en la vida, en las personas que iban en el avión a Juan Fernández, en lo tercermundistas que somos como país, en el total centralismo en que vivimos, en cómo Juan Fernández, Reserva Mundial de la Biósfera, sitio turístico en potencia, carece de infraestructura aérea, en cómo los isleños arriesgan su vida cada vez que les duele una muela pues deben volar al continente.

En fin, sigo agradeciendo a quienes se dan una vuelta por este blog, espero que les sirvan estos datos para que aprendamos a beber de lo bueno. Quiero destacar además, que estas cervezas artesanales, incluso cuando abuso de ellas, no me provocan cañas (resacas) al día siguiente, no me quiero preguntar el porqué.


(Las fotos están todas espantosas, prometo llevar la cámara para la próxima, siempre se me olvida.)
Salud!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Cerveza, la Navidad y el Fin de Año, algunos consejos


Hace ya varios años que realizo mis brindis con cerveza, he sido poco comprendida y tildada de "poco glamorosa" por este acto, pero a mí la verdad es que me da lo mismo.

A continuación algunas cervezas para brindar en estas fiestas:

Cerveza Bruegel, una amber ale, muy buena cerveza belga, 5,2º , con harto sabor a malta, unos toques frutales, color canela. Una cerveza amable. La pueden encontrar por 1.000 pesos en el Unimarc de Portugal (Santiago).




Cerveza Patagonia D´olbek, esta cerveza es fabricada en la Patagonia por una familia de origen belga, es una cerveza lager, de 4,5º. Te la tienes que tomar muy helada, es ligera, no sobresalen ni aromas ni sabores, pero su textura es limpia, para matar la sed igual sirve, pero no tiene mucha gracia. A 1.200 la botella de 330 cc en el mismo supermercado.



Cerveza Szot Stout, me pasó algo con esta cerveza, ni me la pude beber entera. Muy muy dulce, 6º, con toque a quemado, chocolate y café, absolutamente negra. La verdad es que mi paladar no la toleró, cuando bebo una cerveza me espero algo diferente, pero nunca tanto. Así que si quieren ser rudos como yo, no la beban. A 990 en cualquier supermercado Líder.



Y para terminar, una Kunstmann sin filtrar, una cerveza potente y de buen cuerpo, rubia y bien turbia, ácida, le dura poco la espuma. La encontré fome. Mención honrosa por lo asquerosa que es la Kunstmann sin alcochol, esa comensales, ni para probar.



Y finalmente, algunos consejos para mejorar el consumo:

En estas fiestas recuerden no beber shop ya que se les agrega artificialmente el CO2, a diferencia de la artesanal que lo obtiene naturalmente.

Lleven siempre sus desptapadores, destaparla con otros medios solo sirve para batirlas.

Las bebidas alcohólicas embriagan más entre las 14.00 y las 20.00 horas, tenemos más aguante después de las 22.00 hrs.

Eviten usar vasos de plástico ya que hacen que reaccione el carbono y pierden temperatura.

Esos fueron mis consejos para estas fiestas.
Les deseo a todos Una Feliz Navidad y Año Nuevo y agradezco las 455 visitas que ha tenido este blog!!!