Mostrando entradas con la etiqueta patio bellavista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patio bellavista. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

Yo y el fútbol.


Con el frío que hace en Santiago y a mí se me ocurrió ir a ver un partido de fútbol (donde no juega Chile) a un restaurant, pero bueno, la posibilidad de que Forlán metiera un gol y se levantara la camiseta era grande, así que me puse calcetines de lana y partí junto a mis súbditos.

Soy fumadora, así que no concibo ir a un bar, restaurant, picada, lo que sea y no poder prender un cigarrillo, (aunque altera seriamente los sabores de las cervezas), entonces los lugares a los que puedo ir con mi cachorro de 15 años con estas características no son muchos, por eso fuimos otra vez al Backstage en el Patio Bellavista, dentro no se fuma, pero afuera tienen "estufas de patio" y siempre hay padres con hijos, así que ahí nos sentamos, junto al ventanal para ver el partido en pantalla gigante.....

El Backstage me gusta, tiene una tremenda carta de cervezas artesanales e importadas, pero, esta vez no había muchas. Por otro lado, las tablas de queso están guateando, cada vez más escuálidas y el precio sigue siendo el mismo, pero las pastas y pizzas son buenas y abundantes.

Partí con una Mahina Stout, de la Isla de Pascua dice la etiqueta, me pareció una curiosidad.


Investigué un poco y efectivamente es elaborada en la isla por un señor de apellido Rapu, Mahina significa Luna y es el primer producto de exportación de la isla.


Con un aroma dulzón, un poco de chocolate, de 6,8º me pareció bastante buena, tiene poca espuma y es muy negra, el amargor es justo y necesario y el regusto a café bien tostado. Me gustó. $2.990 la botella de 330cc.

Entre medio, los argentinos no pueden vencer a los uruguayos y se van al alargue, pido mi lánguida tabla de queso y sigo saboreando mi cerveza.

Mi acompañante mayor de edad se confundió entre las cervezas que había en la carta y las que le decía la niña, así que le ofrecí pedir por él, pero como me tomo mi tiempo, él se impacienta y pide la que le ofrece la mesera, tengo La Chouffe, dice ella, ya esa, dice él.

El problema vino cuando mirando la carta veo que la cerveza en cuestión cuesta 9.990 pesos agegreagrgrg, pero él me calma diciendo que pidió la de 330 cc, ahhhh.

Brasserie d'Achouffe es una cervecería que está como en un bosque en Bélgica, así que tienen rollos con duendes y gnomos, los que aparecen en sus botellas.

Nuestra cerveza era una La chouffe, una cerveza rubia sin filtrar y fermentada dos veces, una en barril y otra en la botella. He estado leyendo y su sabor va variando según el tiempo que se la deje en botella, pero como es rubia, yo creo que hay que beberla joven.



Tiene un bonito color dorado y me pareció bastante carbonatizada. Un aroma muy dulce al principio, su sabor es amargo al principio pero ligero y al final es dulce, se sienten los 8º de esta cerveza, yo le sentí sabor a alcohol en el regusto.

Me pareció una muy buena cerveza pero, muuuuuuuuuuuuy caraaaaaaaaaaaaaa, $4.990. la botella de 330cc.

Ya estábamos en los penales, así que por primera vez, repetí la cerveza, la Mahina obvio, celebramos a Uruguay, Forlán no se sacó la camiseta y me informan que eso ya no se hace pues les ponen tarjeta, el fútbol ha perdido todo la magia y yo sigo descubriendo más sabores cada día.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Buenas Cervezas




Creo que me tendré que comprar una libreta o algo para anotar mis "catas" por que ultimamente tengo lagunas mentales importantes.

Empezaré contando que un día de trabajo fui a almorzar al Budapest de Irarrázaval y dentro del menú te puedes pedir o un vaso de jugo, un vaso de bebida o un vaso de cerveza, obviamente pedí la cerveza. Rubia, negra o amber. Elegí Rubia. ...............................Lo mejor fue cuando llegó un señor con su botella de coca-cola a llenarla de cerveza por que te la venden por litros, yeah!.
La cerveza en cuestión es Die M, una cerveza sin filtrar, yo pedí una tipo Ale, tiene gran cuerpo, aromas frutales, un color dorado intenso, suave al paladar, la recomiendo.


Debo decir que las micheladas del mismo lugar son notables, lejos, la mejor bebida para matar la sed, y el precio, más que razonable, 1.800 pesos el shop de medio. Hay distintas recetas para preparar michelada. Es basicamente cerveza con limón, en el borde del vaso lleva sal y a veces aquí en Chile le ponemos merquén, que es un aliño picante mapuche.


Otro lugar que quiero recomendar, por la gran variedad de cervezas, precios y atención, es el Celtica, en Patio Bellavista. Ya había ido antes, pero aquella vez me pedí la cerveza más cara de la carta, quedando con ganas de seguir ese festín.

Esta vez pedí una Tübinger, la variedad Tübinator Strong Dark Ale, de 8,5º, qué puedo decir, gran cerveza, aroma a café tostado, algo chocolatada, cremosa, el amargor perfecto. Ruda. Amé esta cerveza, solo que sucedió algo terrible. Era tanta mi hambre aquella noche que pedí el vegetariano de la casa, tamaña fue mi sorpresa ante aquel monstruoso pan con ingredientes que jamás pensé ponerle a mi sandwich. Maravilloso. Lo malo vino después, ya que no pude terminar mi shop, sí, dejé un poco menos de la mitad ante la atónita mirada de comensal, que sí pudo con su Red Ale, también Tübinger, 4,5º, una frutosa cerveza bien helada, y su poderoso sandwich.

Además esta cerveza está elaborada acuerdo a la Ley de Pureza Bávara de 1516 (ingredientes naturales, sin filtrar ni pasteurizar).

Recomiendo esta cerveza, pueden encontrarla en varios lugares de Santiago, en El Ciudadano (seminario 400), en el Ópera-Catedral (Merced 395), en el Refugio Lo Valdés para los montañistas, en el Patagonia en el barrio Lastarria, en algunos supermercados Tottus y Lider

lunes, 31 de enero de 2011

Vacaciones, cerveza y calor.




Vengo llegando de mis vacaciones en el sur de Chile, en Maihue, un lago que alberga a una comunidad indígena donde voy desde hace 10 años.
Bueno, en Maihue, no hay cerveza y las únicas que pude conseguir in situ fueron 2 latas de Escudo a 600 pesos cada una, un atentado.
Además de eso, en Futrono, la localidad más civilizada alrededor, solo pudimos hacernos de un stock de Cristal, a la que terminé apreciando y saboreando. Llamó mi atención que, encontrándome a 1 hora y media de Valdivia no hubiera una buena birra. En fin.

Vacaciones, cerveza y calor, sin duda la mejor combinación para un ser humano. Antes de partir hice mis deberes y degusté un par de cervezas que hay en varios supermercados, restaurantes y pubs de Santiago.

Cerveza Austral, la Pale Ale, creo que hace un tiempo, cuando no me deleitaba con cerveza, era mejor que ahora, pues no tiene ni un brillo, le falta sabor y textura, no tiene regusto, y tiene MUCHA espuma, así que cuidado al servirla, no llamó mi atención. So lo puedo decir a su favor que tiene un bello color.


Szot Amber Ale, me parece unas de las mejores cervezas, elegida la mejor ale chilena por la CAV en el 2008, tiene un bello color ambar y es algo turbia. Su aroma es frutal al principio, pero al final la cosa cambia y es muy intenso. Su sabor es dulce pero amargo, su regusto es como un caramelo toffee, es muy buena pero marídala con algo picante, por ejemplo, pues tiene 6º.



Como andaba de vacaciones, en mi casa no había nada así que decidí ir a comer algo al BackStage del Patio Bellavista donde la atención es muy buena, la comida es variada y hay una gran variedad de cerveza artesanal. Así que ayer fue el día de la Toropaire.

Elegimos junto a mi comensal la Kelü Ale, de color rojizo, un aroma frutal, buen cuerpo y dulzona al final. Muy buena cerveza. 6º (coman algo antes o durante). Luego pedimos a su hermana la Kölu Ale , de un color ambar intenso y un fuerte aroma a tostado, tiene cuerpo, me gustó. 5,9º.




Visiten la página, ahí está su contacto para comprar, www.toropaire.cl.
Y el consejo para el día de hoy es que recuerden beber un vaso de agua cada cierto rato, pues se pueden deshidratar.

lunes, 25 de octubre de 2010

Cervezas Negras


Siempre he tenido un rollo con las cervezas negras, cuando las veo pienso en malta con huevo y se me quitan las ganas de probar......pero como estoy decidida a convertirme en catacervezas comencé un estudio en función a este líquido.

El color de las cervezas se debe al tostado de la malta, mientras más tostado, más oscuro, hay distintos tipos de cervezas negras; espumosas, dulces, suaves, poderosas de hasta 10 grados, cremosas, etc.

He probado varias, acá van algunas que recomiendo:
La Gulden Draak, tal vez no es negra, pero es muy oscura, así que la clasifico como negra, esta la probé en el Backstage de Patio Bellavista, menos mal que aquella vez solo la "probé", pues mi comensal quedó dado vuelta con el poder de esta exquisita cerveza belga, bien frutada y dulce, se le siente el alcohol y no es tan amarga, luego descubrí que esta cerveza está disponible en varios lugares de Santiago, como el Utopía en el Barrio Lastarria, su precio es un poco caro, pero vale la pena, en el Backstage estaba a 4 lucas.

La Kross stout, muy negra, con una gruesa espuma color café, además de aroma a café y un sabor final a café otra vez y a tostado, bien amarga y dulzona, esta la pueden encontrar en supermercados y en varios lugares de Santiago, como el Dublín, donde probé otra Kross pero de la que comentaré en otro momento.

Y la Capital Negra, de la cual hicieron una edición limitada que estaba, espero aún esté, disponible en algunos pocos lugares de Santiago, uno de ellos era el Bar Clinic, así que sin más me encaminé hacia allá, encontrándome con la grata sorpresa de que sus precios están bastante accesibles y un ambiente muy entretenido. Tienen varias cervezas artesanales, pero yo iba por mi Capital Negra, mi shop de medio de Capital Negra, muy buena, con poquita espuma, muy oscura, un aroma dulce y toques de café, un sabor poco amargo y con la gasificación precisa. Muy Bueno, y a 2 lucas 500!, hice el maridaje con papas bravas, lo recomiendo.

En este momento sé que he "catado" otras cerveza oscuras y negras, pero estas son las que recomiendo (y recuerdo).

miércoles, 28 de julio de 2010

Cerveceándola!


Llevo ya muchos años bebiendo de este fermento pero pocos apreciándolo. Me he decidido a crear este blog para compartir experiencias y datos sobre distintas cervezas y los lugares donde podemos encontrarlas.

Voy a comenzar con unas ricas cervezas artesanales que sirven en el Budapest, en el Patio Bellavista, en Santiago.
Comienzo con ella por que es muy buena. Hay rubia, malta y un brebaje al que le ponen leche condensada el que no recomiendo mucho por que es como cola de mono cerveza, raro, pero las otras, sobretodo la rubia, es MUY buena.


El color es oscuro, y turbio, esto me dice un poco de cómo o cuánto fue filtrada, a veces tienen sedimentos, si está quemada la malta, es cerveza negra, así sé qué me sirvieron, por que muchas de las cervezas reciben su nombre por su color, negra, rubia, roja, ámbar....por eso la cerveza se sirve en vasos transparentes, para que podamos apreciar su color.

Tiene harta espuma, pero no dura mucho, por la espuma puedes saber más o menos qué tiene tu cerveza y de qué la hicieron, si no tiene, preocúpate de lo que estás bebiendo.

El aroma es intenso y amargo, es realmente muy bueno y te dan ganas de beberla toda rápido, el aroma hay que apreciarlo inmediatamente servida tu cerveza pues se va perdiendo, esta cerveza tiene un aroma a tostado.

Su sabor es otra cosa.....ni muy ni poco carbonatada, pero no conozco a nadie que piense que la cerveza sin gas es buena, la prefiero con gas, es amarga al principio pero te deja un sabor dulzón en la boca, es muy buena y su precio es amigable también, pues de verdad es muy buena, el lugar tampoco está mal, pero no hay nada como para maridar, yo voy seguido pues de las cervezas baratas podría decir que es la mejor.